Como vimos en el tema anterior el dominio visigodo en la península, por diversas razones y una batalla decisiva en el río Guadalete, es sustituido por el de los musulmanes. Desde el siglo VIII hasta finales del XV hay en la península tres comunidades distintas: la musulmana, la cristiana y la judía, que conviven y luchan (musulmanes y cristianos) hasta el triunfo final de la comunidad cristiana. Vamos a estudiar brevemente la evolución política y social que se produjo en España durante la Edad Media hasta la llegada al poder de los Reyes Católicos. Antes de nada debemos tener en cuenta que:
- Prácticamente desde que se finaliza la conquista de la Península Ibérica por los musulmanes se inicia el proceso de RECONQUISTA por parte de los grupos rebeldes de soldados y nobles cristianos que se habían refugiado en el norte de España. Por tanto durante estos 7 siglos hay un proceso constante de lucha entre los musulmanes por mantener su poder y los cristianos por, poco a poco, recuperar su antiguo territorio.
- Al principio, muchos nobles hispanovisigodos no dudaron en firmar pactos de vasallaje con los nuevos conquistadores a cambio de conservar sus propiedades y títulos. El hecho de que los no creyentes musulmanes tuvieran que pagar muchos más impuestos propició conversiones en masa (fueron llamados muladíes).
- La conquista fue rápida, pero no fácil pues fue muy violenta y sangrienta.
Deja una respuesta