Etiqueta: siglo XVII
-
Economía y sociedad en el siglo XVII
El siglo XVII fue un siglo de crisis económica en Europa en general, en el Mediterráneo en particular y, muy especialmente, en la Península Ibérica. En la Corona española la crisis fue más temprana y más profunda que en el resto de Europa En la primera mitad del siglo aparecen serios problemas demográficos. Crueles epidemias,…
-
Política exterior en el siglo XVII
El siglo XVII supuso el ocaso del imperio español. Al acabar esta centuria, España dejó de poseer territorios en Europa y dejó de tener la hegemonía política en el continente. El fin del imperio también coincide con el fin de la monarquía que lo inició: los austrias. Los principales acontecimientos del siglo fueron los siguientes: …
-
Los conflictos internos del siglo XVII
Los Reyes Católicos habían construido el nuevo estado que se había estructurado como un conjunto de reinos unidos por tener los mismos monarcas pero que mantuvieron sus propias leyes e instituciones. Durante el siglo XVI y el XVII este sistema se mantiene e incluso se amplia con la incorporación de Portugal, pero en el s.…
-
Los validos en la España del siglo XVII
La principal innovación en el funcionamiento del sistema político de la monarquía española en el siglo XVII fueron los validos. El valido es un miembro de la aristocracia en el que el rey deja todo su poder. El monarca no se ocupaba de las labores de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones. Entre sus…
-
Los reyes españoles del siglo XVII
El siglo XVII se conoce como el de Los Austrias menores. Los reyes de este siglo fueron: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Excepto Felipe IV, el resto no se ocuparon de las tareas del gobierno y delegaron sus funciones en sus validos, nobles ambiciosos y poco eficaces que hacían de primeros ministros y…
-
Los Austrias Menores, el siglo XVII
En este siglo se desarrolla el inicio de la decadencia del imperio español. Ya desde finales del reinado de Felipe II el imperio tenía algunas muestras de decadencia. El rey con buen criterio había iniciado una política de contención, es decir, de evitar guerras y parar el gasto descontrolado del estado, de nuevo en bancarrota.…