El siglo XIX es un periodo crucial en la historia reciente de España marcado por cambios y trasformaciones políticas y sociales.

A lo largo del siglo XIX se invierte definitivamente el orden social y la burguesía pasa a controlar las decisiones políticas, sustituyendo a la nobleza y al clero (antiguo régimen). Por su parte, el pueblo llano tuvo cada vez mayor relevancia social al protagonizar las primeras revueltas reivindicativas del proletariado y alcanzar históricos derechos como el sufragio universal o el derecho de  huelga.
En definitiva, un siglo clave en la historia de España: tanto por las profundas trasformaciones que se produjeron (en todos los órdenes: social, político y económico), como por la importancia que tienen esos cambios para explicar y entender el devenir político-social de principios del siglo XX.

En el estudio del tema vamos a atender a 3 aspectos fundamentales:

A) Política: Descripción de los principales acontecimientos políticos del periodo.
B) Sociedad: Evolución y trasformación de la sociedad española durante el siglo XIX.
C) Economía: Procesos de industrialización y modernización del campo (desamortizaciones y mejoras técnicas)

Podemos estudiar las principales etapas políticas del siglo en 5 grandes bloques:

1) Invasión napoleónica y reinado de Fernando VII (1808-1813)

2) Reinado de Fernando VII (1813-1833)

3) Reinado de Isabel II (1833- 1868)

4) Sexenio revolucionario. Primera república española (1868-1874)

5) Restauración de la monarquía (1875-1902)

 


Comentarios

15 respuestas a «El siglo XIX»

    1. Avatar de Francisco Pelegrín Sánchez
      Francisco Pelegrín Sánchez

      Contenido suficiente como base para un estudio especifico y mas profundo de algunos asuntos. Gracias por la divulgación

  1. Avatar de Adolfo Fernández-Pinilla Álvarez
    Adolfo Fernández-Pinilla Álvarez

    Esta muy bien pero un poco largo

  2. Avatar de Nion21
    Nion21

    Resumen bastante completo, a pesar de introducir opiniones personales, juicios descontextualizados y algunas generalizaciones y sesgo personales.

  3. Muchas gracias, me ha sido muy útil. Resumir este complicado siglo de forma tan clara y aportando razones concisas de las «verdaderas» causas y consecuencias que subyacen a los hechos (que suelen ser el interés y beneficio de los que quieren mantener sus privilegios), tiene mucho mérito; de hecho me he enterado mucho mejor que leyendo sesudos textos. Gracias!!

    1. callate chaval,paleto

  4. Avatar de
    Anónimo

    Por favor, revisen algunos datos. Alfonso XIII no tenía 10 años cuando su padre murió…Fue hijo póstumo

    1. Avatar de
      Anónimo

      Tiene lazon

  5. Avatar de
    Anónimo

    Denada

  6. VIVA ESPAÑA Y EL BETIS CARAJO!!!!!

  7. VIVA ESPAÑA Y EL BETIS CARAJO!!!!!

  8. Buen trabajo!

  9. Buen trabajo!

  10. Avatar de
    Anónimo

    Está genial pero hay un error y es que la madre de Alfonso XIII es María Cristina de Habsburgo no de Borbón.

  11. Avatar de
    Anónimo

    Está genial pero hay un error y es que la madre de Alfonso XIII es María Cristina de Habsburgo no de Borbón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *