Categoría: Tema 2: España en la Edad Media
-
La crisis de la Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV – XV)
El periodo que abarca desde principios del siglo XIV hasta finales del XV es una etapa contradictoria en muchos aspectos. Por un lado, es un tiempo de relativa paz. La reconquista prácticamente se ha completado y los reinos cristianos pueden centrarse en el desarrollo económico y cultural. La ausencia de guerras favoreció el nacimiento de…
-
Etapa de expansión de los reinos cristianos (ss. XI – XIII)
1. Factores de la expansión cristiana A partir del siglo XI, la actitud defensiva de los reinos cristianos de España se convierte en ofensiva. Entre los siglos XI y XIII cuando este proceso de expansión político, militar y demográfico de la reconquista adquiere mayor fuerza. Las causas que motivan la reconquista son: 1) La extensión…
-
Etapa de formación de los reinos cristianos (ss. VIII – XI)
El primer reino en formarse fue el Astur-leonés, más tarde llamado solo reino de León. Dentro de éste reino estaba integrado el Condado de Castilla (que se convirtió en reino independiente en el s. XI). En el siglo X nace el reino de Navarra, el reino de Aragón y los Condados Catalanes. El reino Asturleonés…
-
Los reinos cristianos del norte
La zona de las montañas cántabras y asturianas nunca fue dominada del todo por los musulmanes. Eran tierras más pobres y mal comunicadas que pronto fueron abandonadas por los bereberes que allí se establecieron. Esta falta de interés permitió que se reorganizaran la población cristiana y los nobles visigodos que se habían refugiado en la…
-
Economía, sociedad y cultura de Al-Andalus
1 Economía de Al-Andalus. Las características más importantes de la economía islámica son: – Es esencialmente urbana: tiene como centro el desarrollo de las ciudades y de las profesiones que el crecimiento urbano lleva consigo, es decir, la artesanía y el comercio. Las ciudades existentes desde la época visigoda recibieron nueva vida. Los centros de…
-
Al-Andalus
Conocemos con el nombre de Al Andalus al territorio de la Península Ibérica dominado por los musulmanes. En realidad nunca llegaron a dominar toda la península y los nacientes reinos cristianos nunca tomaron este nombre ni se resignaron, como veremos, a la dominación islámica. 1. ¿Causas de la invasión de la Península Ibérica? La división…
-
La Península Ibérica en la Edad Media
Como vimos en el tema anterior el dominio visigodo en la península, por diversas razones y una batalla decisiva en el río Guadalete, es sustituido por el de los musulmanes. Desde el siglo VIII hasta finales del XV hay en la península tres comunidades distintas: la musulmana, la cristiana y la judía, que conviven y…