Categoría: Temario completo
-
Breve Historia del Arte s. XX
Durante el último cuarto del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, las vanguardias artísticas transformaron el mundo del arte, rompiendo con las tradiciones establecidas y buscando nuevas formas de expresión. Estos movimientos surgieron en un contexto marcado por avances tecnológicos, crisis políticas y conflictos como la Primera y la Segunda Guerra Mundial.…
-
Breve Historia de la Edad Contemporánea (s. XX)
Tema 6. Los grandes conflictos del primer tercio del siglo XX El origen de la Primera Guerra Mundial El desarrollo de la guerra Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial Los orígenes de la Revolución rusa Las revoluciones de 1917 y la guerra civil en Rusia Tema 7. El mundo entreguerras Gran Depresión de los años treinta El ascenso de los totalitarismos: fascismo y nacismo La Alemania nazi: política y economía La formación de la URSS (1922-1929): política y economía La dictadura de Stalin (1929-1953) Tema 8. La Segunda Guerra Mundial Las causas y el detonante de la guerra La ofensiva del Eje…
-
Breve Historia de la Edad Contemporánea (ss. XVIII y XIX)
Tema 1. El Antiguo Régimen Las formas de gobierno a comienzos del siglo XVIII La Ilustración y la crítica del Antiguo Régimen La guerra de Sucesión El despotismo ilustrado en España Tema 2. Revoluciones liberales y nacionalismos del siglo XIX La Revolución americana El comienzo de la Revolución francesa La radicalización de la Revolución La Europa napoleónica La Restauración y Nuevas oleadas revolucionarias (1820-1848) Los nacionalismos. La unificación de Italia y Alemania Tema 3. La revolución industrial y los cambios sociales El origen de la Revolución Industrial La Primera Revolución Industrial y la revolución de los transportes La Segunda Revolución Industrial Los efectos de la industrialización en la población La sociedad de clases. El nacimiento del movimiento obrero Tema 4. La España del siglo XIX La guerra de la Independencia (1808-1814) y las Cortes de Cádiz El reinado de Fernando VII (1814-1833) La independencia de las colonias hispanoamericanas…
-
Transición y gobiernos de la democracia
1. La transición a la democracia (1975-1982) La muerte (el 20 de Noviembre de 1975) de Francisco Franco (dictador entre 1939-1975) marca el inicio de una nueva etapa en la historia de España: la transición a la democracia. El 22 de Noviembre de 1975 las Cortes franquistas nombraron rey de España a Don Juan Carlos I,…
-
La Guerra Civil Española
1. La Guerra Civil Española La rebelión comenzó en el protectorado español de Marruecos como un golpe de estado el día 17 de julio de 1936 y el día 18 se extendió por la península. Pero el golpe de estado no triunfó en todas las provincias. Los sublevados controlaron Galicia, Castilla, León, parte de Aragón,…
-
El siglo XIX
El siglo XIX es un periodo crucial en la historia reciente de España marcado por cambios y trasformaciones políticas y sociales. A lo largo del siglo XIX se invierte definitivamente el orden social y la burguesía pasa a controlar las decisiones políticas, sustituyendo a la nobleza y al clero (antiguo régimen). Por su parte, el…
-
El imperio espanol del siglo XVI
Durante el siglo XVI España alcanzó el mayor poderío político y militar de su historia. Se creó un imperio inmenso con posesiones en Europa, Filipinas y, sobre todo, América, lo que le permitió convertirse en la nación dominante en Europa durante más de un siglo. El protagonismo de este periodo recayó en manos de dos…
-
Los Reyes Católicos
Los últimos años del siglo XV suponen la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Se han buscado diferentes fechas que de manera simbólica inician el cambio: La Caída de Constantinopla (1453); la invención de la Imprenta, (1448) o el Descubrimiento de América (1492). Mas allá de las fechas, lo cierto es que…
-
La iberia prerromana
1. La Iberia prerromana (1000-218 a. C.) Alrededor del año 1000 a.C. se puede establecer una primera división de los pueblos que habitan en la Península Ibérica: 1) La Meseta interior y el Norte, ocupada por migraciones de pueblos indoeuropeos procedentes de Europa Central (celtas en su mayor parte) 2) El Levante (la costa mediterránea…